miércoles, 17 de junio de 2020

UN FRAUDE ELECTORAL


UN FRAUDE ELECTORAL

Fueron nueve competidores:

1. Alianza Democrática de la Revolución Nacional (ADRN) conformada por Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y Partido Revolucionario Auténtico (PRA), con el binomio Víctor Paz Estenssoro y Walter Guevara Arze;

 2. Unidad Democrática Popular (UDP), compuesta por Movimiento Nacionalista Revolucionario de Izquierda (MNRI), Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), Partido Comunista de Bolivia (PCB), Movimiento de Izquierda Nacional (MIN), Partido Socialista de Bolivia y Movimiento Revolucionario Túpac Katari (MRTK), con la dupla Hernán Siles Zuazo-Edil Sandoval Morón;

3. Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) constituida por Partido Comunista Marxista Leninista (PCML), Partido Revolucionario de la Izquierda Nacional Gueiler (PRIN-G), Partido Revolucionario de los Trabajadores de Bolivia (PRTB) y Vanguardia Comunista del Partido Obrero Revolucionario (VC-POR), con la fórmula Casiano Amurrio Rocha y Domitila Barrios de Chungara;

4. Movimiento Indio Túpac Katari (MITKA) con Luciano Tapia Quisbert e Isidro Copa Cayo;

5. Partido Demócrata Cristiano (PDC) con René Bernal Escalante y Remo Di Natale;
6. Partido Socialista (PS) de Marcelo Quiroga Santa Cruz-Carlos Gómez García;
7. Unión Nacionalista del Pueblo (UNP), con la dupla Juan Pereda Asbún y Alfredo Franco Guachalla;
8. MNR-Pueblo que también postuló a Pereda Asbún; 
9. Partido Ruralista Oriental (PRO) que tuvo la misma fórmula que PDC.

MODALIDAD

curso
6TO “A” SECUNDARIA
APELLIDOS Y NOMBRE DEL ESTUDIANTE
MODALIDAD
1
LARICO JAVIER MARCOS
2
ALI HUALLPA ZULMA
A DISTANCIA
3
CALLISAYA YUJRA NOEMI
A DISTANCIA
4
CALLEZAYA MAMANI JOSE A
A DISTANCIA
5
CHIRI QUISPE MIRIAN TAMARA
A DISTANCIA
6
COCASAPA CONDORI BRAYAN M
A DISTANCIA
7
FLORES CATACORA GROVER
8
FLORES FLORES JUAN C
9
HUANCA CAPAJEÑA WILMER
10
HUANCA CHOQUEHUANCA MARIA C
A DISTANCIA
11
HUANCA YANA MARIA
A DISTANCIA
12
IBAÑEZ OJEDA LUZ RAQUEL
A DISTANCIA
13
JAUREGUI ARUQUIPA DIEGO I
14
LLOJLLA MAMANI TANIA
15
MAMANI CANCARI FANNY
A DISTANCIA
16
MACHACA HILAQUITA CELIA
A DISTANCIA
17
MAMANI CHINO ISRAEL ROY
A DISTANCIA
18
MAMANI CHIQUIPA MIREYA
A DISTANCIA
19
MAMANI GUARAYA JORGE LUIS
20
MAMANI MAMANI ELMER
A DISTANCIA
21
MAMANI MAMANI JHOSELIN
22
MOLLISACA QUISPE MARY L
A DISTANCIA
23
PAREDES NINA EMANUEL
24
PLATA QUISPE EVELIN YHULY
A DISTANCIA
25
QUISPE LARICO SANDRA S
A DISTANCIA
26
QUISPE QUISPE ELMER F
27
QUITO HUANCA CRISTIAN
28
RAMIREZ MAMANI LIMBER
A DISTANCIA
29
RAMOS LIMACHI VLADIMIR
30
RAMOS MAMANI MARIA ROSA
31
SARMIENTO JALDIN HENRY J
32
VILLAZANTE QUISPE ARIEL E
A DISTANCIA
33
YUJRA ARUQUIPA BRAYAN M.
34
CALLA NILDA

sábado, 6 de junio de 2020

LA EDUCACIÓN SE PRIVATIZA Y EL NEGOCIO COMIENZA

LA EDUCACIÓN SE PRIVATIZA Y EL NEGOCIO COMIENZA



El 6 de junio como regalo a los maestros el gobierno boliviano emitió el Decreto Supremo 4260. La norma tiene por objeto legalizar la modalidad virtual en todos los niveles de educación. En una conferencia, el Ministro de Educación Víctor Hugo Cárdenas dijo que se capacitó a miles de maestros de forma gratuita. Mencionó estar conversando con Entel para acceder a la nube digital del Ministerio, donde existen los recursos digitales para estudiantes y maestros. También, dijo que se pagará a los maestros el bono fusionado “Pro-Libro” y “Al Cumplimiento” en los siguientes días.

Esta determinación oficializa la privatización de la educación. El discurso de Cárdenas tiene la intención de confrontar a los maestros con el pueblo. El bono que mencionó es producto de las luchas magisteriales durante la época neoliberal y dictatorial. No es un regalo del actual gobierno, ni del anterior. Acerca de los cursos gratuitos, fueron los maestros quienes pagaron su acceso a internet y el Estado en la obligación de garantizar este tipo de cursos.

¿Qué tiene que conversar el ministro con Entel? ¿Entel no era de los bolivianos? Según los datos del Ministerio de Educación existe 2,870,255 estudiantes en unidades fiscales y privadas. Solo multipliquemos esa cantidad por bs. 2 que es el costo del paquete diario de internet. Asimismo, existen 110.000 maestros en todo el país, si hacemos la misma operación, no debemos sorprendernos. Las empresas de telefonía además de elevar sus precios de internet en plena pandemia, continúan con sus millonarias ganancias a costa del pueblo.  
En un mes se conocerá el reglamento de la Educación Regular. Hasta entonces, los maestros seguirán improvisando y siendo el blanco de las críticas por las declaraciones malintencionadas del ministro Cárdenas. El Decreto no garantiza, ni menciona el derecho a la educación gratuita y fiscal que señala la Constitución Política del Estado. La privatización ha iniciado. El gobierno no tiene repuestas para las demandas del pueblo boliviano.


UN FRAUDE ELECTORAL

UN FRAUDE ELECTORAL Fueron nueve competidores: 1. Alianza Democrática de la Revolución Nacional (ADRN) conformada por Movimiento Nac...