Bloqueos en dos hospitales cruceños impiden que mujer con coronavirus
sea internada
La mujer de 60 años fue evacuada desde San Carlos, en la zona rural del
departamento de Santa Cruz, donde se estableció que tenía la enfermedad.
Familiares y funcionarios de los hospitales hicieron una vigilia
Bloquean en puertas del hospital Japonés para evitar ingreso de paciente
con coronavirus. Foto:Unitel
La Razón Digital / Carlos
Corz / La Paz
18:40 / 11 de marzo de 2020
Personal y
familiares de pacientes de los hospitales Japonés y San Juan de Dios de Santa
Cruz bloquearon el ingreso a esos nosocomios e impidieron la internación de la
mujer con coronavirus que fue trasladada desde San Carlos, en el departamento
cruceño. Alegan que no hay condiciones para la atención de la mujer proveniente
de Italia.
“Nos
estamos oponiendo a la improvisación de estas autoridades que tenemos, son
médicos profesionales, los respetamos, pero están improvisando, no vamos a
permitir que la vida de los pacientes, de los familiares y de los funcionarios
esté en riesgo. No vamos a permitir de ninguna forma (la internación) porque
sería una catástrofe”, advirtió una de las funcionarias del hospital Japonés.
Pasado el
mediodía y en una ambulancia fue trasladada desde San Carlos hacia la capital
oriental la mujer de 60 años que contrajo coronavirus en Italia. Debía ser
internada en uno de los hospitales de referencia para esta enfermedad, pero
vigilias y bloqueos que se mantenía hasta el final de la tarde impidieron que
la ambulancia ingrese a esos nosocomios.
“No
tenemos condiciones básicas, ni barbijos ni alcohol en gel, cómo vamos a
dejarla entrar para que aquí (hospital) nos contagiemos a todos”, cuestionó la
funcionaria del hospital Japonés a la red Gigavisión. Dijo estar dispuestas a
ser sometida a un proceso administrativo, como habían amenazado las
autoridades.
El
domingo, la mujer de 60 años organizó un churrasco, tradicional asado cruceño,
para celebrar su retorno. A la celebración fueron invitados familiares y
amigos, a los que rastrean ahora las autoridades para una eventual atención
médica y evitar así la propagación del contagio.
Oruro es otra de las ciudades en las
que se confirmó el segundo casos de coronavirus, también en una mujer de la
tercera edad procedente de Italia.
ACTIVIDADES
1. Leer los
artículos y responder las preguntas:
a) Sobre: Bloqueos en dos hospitales cruceños
impiden que mujer con coronavirus sea internada
·
¿Por qué crees
que se llegó a actuar de esta forma con personas infectadas del coronavirus?
·
¿Qué piensa mi
familia sobre los casos de coronavirus en el país, y como cree que debemos
actuar?
·
¿Qué opinas del
actuar de los vecinos, médicos, que discriminan a las personas contagiadas?
·
¿Qué tipo de
problemas sociales devela estas actitudes?
b) Realice un gráfico que emita un mensaje de prevención
del coronavirus (iconema, iconos, infografía,)
INSTRUCCIONES
PARA ENTREGA DEL TRABAJO
Fecha de entrega: miércoles 18 de marzo de 2020 a Horas
desde 14:00 hasta 20:00 del mismo día
Forma de entrega: el día martes se habilitará un grupo y se
enviara el enlace del grupo al presente grupo y los estudiantes deben ingresar
al enlace, dejar su trabajo y salir del grupo en un minuto como máximo, caso
contrario se anulará su trabajo.
Notas. Los estudiantes
pueden:
1.
Responder las preguntas y hacer los
gráficos en sus cuadernos, tomar fotografías nítidas y enviar al grupo que se
habilitara. (con nombres y apellidos en
cada hoja)
2.
También, puede mandar sus respuestas
como mensajes, pero con sus datos nombres y apellidos. En el caso de la imagen
puede ser la foto de su trabajo y de la misma forma enviar al grupo que se
habilitará
De las
respuestas: deben contener un mínimo de 60 palabras.
Valor del
trabajo: acumulativo al banco de notas por 10 puntos (geografía)
Pedirles que seamos consecuentes y actuemos con madurez
para la presentación del trabajo. Confió en que todos presentaran los trabajos
designados, debido a que deben hacer el esfuerzo de conectarse dos veces a la
semana. Así mismo, si se encuentran con compañeros que no estén en el grupo y
no posean el celular para conectarse, díganles que no se preocupen, que, para
esas personas habrá otro trabajo con las mismas características cuando se
normalice las labores educativas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario